neurogastronomía aplicada Gastronomía 

Con qué se “come” la Neurogastronomía aplicada de Merlin Gessen

Cuando Merlin Gessen dice que el sabor no existe a más de uno se le “para la oreja”. Cocineros, baristas, bartenders, sommeliers y otros profesionales del área lo escuchan con los ojos entrecerrados desde el más férreo escepticismo, hasta que el neurogastrónomo hace alguna de “las suyas” y todos quedan “boquiabiertos”, gracias a la neurogastronomía aplicada. Merlin Gessen, investigador y docente gastronómico, sabe de qué habla. Le coloca a cada quien un vaso de té en la mano, pone una música específica e invita a los presente a probar la…

Leer Más
Negocios 

“Suga Metropolitan Coffee” le dará un nuevo giro a los clásicos

Entre chefs suele decirse que la cocina es un arte mientras que la pastelería es una ciencia. Esto quiere decir que mientras la primera es voluble y temperamental, la segunda es metódica, precisa y ofrece poco margen a la improvisación, por eso cuando Reyna Villalobos -una cocinera con corazón de repostera- decidió ponerse el delantal de empresaria con su proyecto gastronómico “Suga Metropolitan Coffee”, su primera decisión fue dejar de lado las prisas y avanzar según la disponibilidad de los ingredientes y la temperatura del momento país.

Leer Más
drogan a sus víctimas Sucesos 

¡Alerta! Conozca cómo los “choros” drogan a sus víctimas en los buses

Al parecer el hampa encontró una nueva modalidad para someter a sus “presas”. Ya van tres casos similares de usuarios del transporte público que reportan sentir un malestar “de repente” hasta el punto de perder la consciencia. Conozca aquí las historias de cómo los “choros” drogan a sus víctimas. Hace una cinco semanas Maria Isabel, de 38 años, viajaba rumbo a su trabajo en un bus de la ruta 5 de Julio. Eran las 8.00 de la mañana y el vehículo iba repleto, “hasta la jeta”, por lo que la…

Leer Más
Negocios 

«Sí va» el financiamiento en dólares para adquirir una propiedad en Maracaibo

La hiperinflación que vive el país, está empujando inevitablemente hacia una dolarización abierta de la economía nacional. Aun en el comercio formal pueden observarse alimentos, mercancías, servicios y honorarios expresados en moneda local, pero que nadie se engañe; su base de cálculo es volátil, verde, crujiente y porta la efigie impresa de próceres norteamericanos.

Leer Más
Negocios 

«La Fleming»: Una meca farmacéutica, que no deja morir a su clientela

Natalia de 22 años, llegó descalza, desesperada y a pie desde su casa en Valle Frío; aunque abrían a las 9.00 am, madrugo a las puertas de la Farmacia Fleming, pues todo el vecindario le aseguraba que allí conseguiría el antibiótico que no encontraba en ningún lado, para tratar la infección urinaria que amenazaba la vida de su bebé desde hace tres días. Junto a la joven madre, aguardaban personas de diverso perfil socioeconómico y estado emocional, que compartían las mismas razones que ella para visitar la icónica droguería zuliana.

Leer Más
Finanzas 

Autobancos de Maracaibo: ¿Fósiles vivientes de una prehistoria económica?

Hasta hace relativamente poco en Maracaibo los autobancos (especialmente del BOD) eran puntos de gran congestión. La demanda de transacciones a través de estas sucursales era tal, que una visita podía durar horas, dependiendo de las “disponibilidad de línea” o el día que se escogiera para acudir; sin embargo la conveniencia de hacer operaciones bancarias sentado, mientras comías, escuchando música y hablando por teléfono, acompañado de uno o varios infantes, bien valía la espera, a menos que necesitaras el baño.

Leer Más
Negocios 

Oportunidad: Precios de acciones de clubes sociales “tocan fondo”

La crisis que atraviesa el país no es un fenómeno unidimensional. La salida masiva de migrantes ha supuesto nuevas complicaciones en todos los aspectos de la vida nacional, pero también ha abierto oportunidades para quienes cuentan con la visión y los medios para capitalizar nichos que van quedando vacíos. El mercado inmobiliario es quizás el ejemplo más palpable de esta dinámica, pero a su vez, encierra una subcategoría menos visible y exclusiva, donde también se abren puertas que generalmente han estado cerradas: Los clubes sociales.

Leer Más
Negocios 

Gran Bazar Maracaibo es un “gigante” comercial que quiere despertar

Cuando a Jesús Hierro le preguntan cuándo arrancó el centro comercial Gran Bazar, asegura con firmeza “aún no arranca”. La afirmación se sustenta en que, luego de nueve años en funcionamiento, el 55 por ciento de los locales no está operativo, porque los propietarios jamás ocuparon los espacios. Hierro es el presidente de la junta de Condominio del Gran Bazar. “Este es el centro comercial más grande de Venezuela”, expresa con orgullo y explica que su magnificencia radica en la cantidad de unidades comerciales que posee: dos mil 870 locales…

Leer Más
Salud 

La «visita médica» en Maracaibo: ¿Profesión en vías de extinción?

La antesala del consultorio está repleta, los pacientes madrugaron para ser de atendidos entre los primeros; sin embargo, justo antes de iniciar las consultas un hombre trajeado de punta en blanco, llega cargando un grueso maletín y saluda a la secretaria con familiaridad. “¿Está el doctor?”, pregunta en tono amable y pasa antes que todos. Anticipando una reacción displicente, la secretaria acota “no tardará en salir, él es visitador médico”.

Leer Más