Espacios 

“La Faría”: Una comunidad que transformó a sus vecinos en verdaderos ciudadanos

Edificada en 1980 por la constructora Faría-La Roche, bajo el slogan de “un proyecto armónico y futurista”, La Ciudadela Faría presentaba un modelo urbanístico diseñado para crecer en función de las necesidades de una clase media en ascenso, pero su ubicación en lo que fuera la periferia de Maracaibo, ha planteado a lo largo de su existencia retos de convivencia con sectores aledaños, que han puesto a prueba y potenciado la capacidad organizativa de esta comunidad.

Leer Más
Espacios 

Los “tuneles” de Grano de Oro: Catacumbas de la insurgencia universitaria

Para la mayoría de los estudiantes y marabinos en general, la existencia de “túneles” bajo el campus de La Universidad del Zulia (LUZ), es un colorido mito que aflora durante recorridos internos por la ciudad universitaria, pero para líderes estudiantiles, grupos radicales y delincuentes que han operado en estos predios durante los últimos 45 años, es una realidad tangible que ha servido para refugiarse y escapar de la represión y la policía.

Leer Más
Espacios 

Parque Mickey Mouse: Los últimos “caballitos” de Maracaibo

Nunca fue el más grande ni el más emocionante, pero su ubicación céntrica y sus atracciones “amigables” destinadas a un público infantil, fácil de complacer, han hecho de “los caballitos de El Milagro”, un punto de referencia en la ciudad por más de 40 años. Hoy es el último de su especie y aunque luce un poco triste y menos concurrido que en sus tiempos de gloria, se aferra a la vida con las últimas fuerzas que le quedan.

Leer Más
Espacios 

Banco Mara, La «faraónica tumba» de un extinto imperio financiero

Orgullo, identidad, prestigio, historia y poder. El banco de Maracaibo fue la primera entidad financiera de Venezuela, pero más aún, representó un estandarte de la visión vanguardista y el ímpetu regionalista que siempre ha puesto al Zulia en competencia con el centralismo. Aunque estas líneas no pretenden ahondar en la trayectoria ni las controvertidas circunstancias que dieron pie a la debacle de tal institución, vale la acotación previa para entender la motivación tras el proyecto arquitectónico que fungió como trono del poderío económico local. 

Leer Más
Espacios 

La Book Shop, el “consulado cultural” de Maracaibo quedó para el recuerdo

Todo en la Book Shop habla de inmigración. Desde su nombre anglosajón hasta sus primeros propietarios. La venta de periódicos extranjeros —el  Daily Telegraph, de Inglaterra; el New York Times, de Estados Unidos— convirtieron a esta librería en una suerte de consulado cultural. También para los zulianos, que podían conocer el mundo a través de la prensa internacional y de las revistas científicas. Casi un atisbo de lo que sería Internet para las generaciones futuras.

Leer Más
Espacios 

Si los «Nones» no te han diseñado nada, «No» eres nadie

En la arquitectura suele decirse que la función de una estructura condiciona su forma y viceversa, de ahí que los espacios destinados a un público de alto perfil deban ir concebidos con un diseño y materiales que reflejen el estilo de vida del “usuario destino”, pero cuando un espacio público se aborda con los mismo criterios que un proyecto de lujo, la arquitectura se vuelve una catalizador conductual que eleva la autoestima del ciudadano y altera positivamente su comportamiento.  

Leer Más
Espacios 

“La Bola del Gas”: La “Súper-bombona” que hizo estallar de pánico a Maracaibo

Primero intrigó a la ciudad, luego la hizo temblar de miedo. Con los años se convirtió en un punto de referencia para navegar el mapa local y quedó inmortalizada en la jerga popular a través de chistes y refranes. Hoy muchos jóvenes conocen su nombre pero no su historia y quienes sí la saben, se preguntan si aún funciona, qué hay adentro o por qué no ha sido nunca desmantelada.

Leer Más
Espacios 

El North Center esconde un “alter ego” más seguro y lujoso en su parte posterior

Ir a comer de noche en la “calle –o más bien estacionamiento- del hambre” del C.C. North Center de la Av. Paul Moreno era casi un acto de valentía. En Medio de la oscurana osados comensales desafiaban a la suerte y el hampa, en un estrecho corredor donde las mesas y vehículos compiten por el mismo espacio, a orillas de la transitada vía, pero desde hace tres meses algo “grande” cambió para bien.

Leer Más