Espacios 

La Book Shop, el “consulado cultural” de Maracaibo quedó para el recuerdo

Todo en la Book Shop habla de inmigración. Desde su nombre anglosajón hasta sus primeros propietarios. La venta de periódicos extranjeros —el  Daily Telegraph, de Inglaterra; el New York Times, de Estados Unidos— convirtieron a esta librería en una suerte de consulado cultural. También para los zulianos, que podían conocer el mundo a través de la prensa internacional y de las revistas científicas. Casi un atisbo de lo que sería Internet para las generaciones futuras.

Leer Más
Entretenimiento 

Amílcar Boscán: “A veces me resulta inmoral celebrar cuando hay tanto prójimo en estado de calamidad”

Cuando Amílcar Boscán se convirtió en cantante de Guaco era casi un adolescente. Sus compañeros le llevaban 10 años de diferencia. Era el año 1980. Todavía era un chamo muy introvertido. “Yo veía a la agrupación de tan lejos, y de repente encontrarme en sus entrañas me llevó en los primeros meses a ser un joven inseguro en las entradas de las canciones”.

Leer Más
Política 

Gustavo Baptista, médico: “Le entregamos el país a los malos estudiantes”

Lo primero que un médico observa en un hospital es el rostro de la necesidad; a veces, el de la miseria. Gustavo Baptista, cardiólogo zuliano de 52 años, ha visto ambos. Dentro y fuera de los centros asistenciales. Es egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), y cursó un postgrado en cirugía cardiovascular en el Instituto Dante Pazzanese de Sao Paulo, Brasil.

Leer Más
Gastronomía 

Otoño Joven produce un vino zuliano con ADN húngaro

Paúl y Martín tomaron las riendas del viñedo familiar entre finales de 2011 y principios de 2012. Estos hermanos —Paúl de 25 años y Martín de 22— son la tercera generación de los Kermendy que tienen que atravesar este rito de pasaje. Y el llamado del deber llegó en un momento duro, cuando el mercado de la uva se vino a abajo. Su abuelo, un húngaro que emigró a Venezuela en 1958, compró en 1965 un terreno en Mara para la viña que con el paso de los años se…

Leer Más
Entretenimiento 

«La industria musical se ha ido por el camino del facilismo»: Ángel Bustillos, director de Urbe FM

“Soy un animador que afina, más que un músico”, afirma Ángel Bustillos, propietario de la agrupación Yenyeré, que ya tiene 26 años en la escena musical. También fue locutor en Zuliana 102, Ok 101 y fue director de Rumbera Network 98.7, la cual logró posicionar entre los primeros lugares de audiencia en 2014. Ese mismo año lo reclutó Urbe 96.3 para que tomara sus riendas.

Leer Más
Entretenimiento 

Régulo Pachano: “El arte no es sólo un aliciente para el espíritu, también sirve para descubrir realidades”

“En estos tiempos es muy importante que los que estemos al frente de estos espacios culturales, tengamos un contacto directo con el público, con la comunidad”, afirma Régulo Pachano, presidente de la Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb). Los siete días de la semana está allí, a disposición de sus visitantes.

Leer Más
Entretenimiento 

Emérita Mercado, poetisa: “Lee porque te guste; después, lee para aprender”

La escritora Emérita Mercado es una de las integrantes más venerables y queridas del grupo poético Bitácora de Fuego, creado en Maracaibo en el año 2014. La relación de Manonita —así la llaman quienes la quieren, y a quienes ella también quiere— con la poesía es amorosa y extensa. Comenzó a los 7 años. Su padre, que era un autodidacta, la introdujo en los dominios de la literatura.

Leer Más
Negocios 

La cremación ya es una opción para seis de cada 10 personas: Jorge Luis Villalobos, vocero del gremio funerario

“Tuve que vender mi carro para pagar el servicio funerario”. Frases como ésta pueden leerse en la prensa o escucharse en una conversación informal. Aunque para Jorge Luis Villalobos, vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Industria Funeraria (Asoproinfu), muchas personas atraviesan estas circunstancias por desconocimiento.

Leer Más