Educación 

Melissa Zavala te recomienda varios «tips» para ser un mejor anfitrión en estas fiestas

La reconocida comunicadora y estratega de imagen marabina Melissa Zavala brinda algunos “tips” para ser una gran «anfitrión» en estas fechas de celebraciones: Si es complicada la dirección donde se realizará el evento, incluye un pequeño plano o envía la ubicación vía whatsapp. Brinda un pequeño aperitivo de bienvenida mientras se espera al resto de los invitados. Los anfitriones deben recibir en la puerta a todos los invitados. Debes saber controlar todo tipo de situaciones, por incómodas que sean. Muévete con soltura compartiendo con todos los invitados y haciendo sentir cómodos a…

Leer Más
Educación 

Si quieres ser tomado en cuenta para la próxima celebración ten en cuenta estos «tips»

La reconocida comunicadora y estratega de imagen marabina Melissa Zavala brinda algunos “tips” para comportarse como un excelente invitado en estas fechas de celebración: En caso de que la invitación tenga las siglas R.S.V.P. o S.R.C., confirma tu asistencia. Si la invitación no incluye pase para dos personas no debes ir acompañado, por mucha confianza que tengas con el anfitrión. La persona que llega debe saludar a todos los presentes con la misma efusividad. Masticar chicle en eventos públicos o fiestas se ve fatal.  Se excesivamente amoroso siempre a puerta…

Leer Más
iglesias Educación 

!No hay excusa¡ Iglesias utilizan APP para recolectar contribuciones

Mantener viva la fe puede resultar costoso, sobre todo en tiempos de caos. Para las iglesias marabinas, cada vez es más difícil concretar la colecta y obtener donativos de la feligresía, por la escasez de dinero en efectivo y la devaluación diaria del papel moneda. Cada parroquia se las ingenia como puede. En la San Antonio María Claret los feligreses utilizan una aplicación llamada Gualy, que es una billetera móvil, donde de manera fácil, rápida y efectiva, pueden colaborar con en mantenimiento de la iglesia. La idea es mantener en…

Leer Más
zapatos rojos y naranjas Educación 

“Zapatos Rojos y Naranjas” frente a la Basílica dicen no a la violencia de género

Hay zapatos que cuentan crímenes. Zapatos rojos de la sangre de las mujeres asesinadas. Y para recordar la importancia de acabar con la violencia contra la mujer, la fundación Vida Jurídica Diyuly Chourio organizó la primera campaña de Zapatos Rojos y Naranjas en Venezuela. La actividad de los Zapatos Rojos y Naranjas se realizó el pasado sábado 24 de noviembre, en la plazoleta de la Basílica, como antesala a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que fue ayer domingo 25 de noviembre. Diyuly…

Leer Más
maracaibo si tiene vida Educación 

Acción ciudadana “Maracaibo si Tiene Vida” rescata áreas verdes de la ciudad

Por algún lado hay que empezar. Lo primero es cultivar el arraigo y el sentido de pertenencia de cada ciudadano, para que se sienta responsable por los espacios donde habita. Para eso nació Maracaibo si Tiene Vida. De la mano de Marcos Marín Soré, presidente de la revista ES, el medio digital TuReporte y conductor del programa radial Entre Socios, los miembros de la Asociación  Zuliana de Tenis (Azutenis) iniciaron a rescatar las áreas verdes del complejo de canchas de tenis de la Vereda del Lago. El espacio consta de…

Leer Más
virgen de chiuinquirá Educación 

Zulianos celebran 309 años de la advocación de la virgen de Chiquinquirá

La renovación de la tablita cumple 309 años. Esta noche la feligresía hará la tradicional pernocta en la plazoleta de la Basílica de San Juan de Dios, para cantarle el cumpleaños a la virgen de Chiquinquirá. A las 12.00 de la medianoche, el pueblo celebrará un año más de la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y su aparición en un trozo de madera que llegó a las riberas del Lago de Maracaibo. En la Basílica se afinan los últimos detalles. Nedward Andrade, párroco del santuario mariano expresó…

Leer Más
Congreso de publicidad Educación 

“Mentes creativas” se reúnen en Maracaibo para un Congreso de Publicidad

Las “mentes creativas” más brillantes de Venezuela se reúnen en Maracaibo. El objetivo principal es, a través de un congreso de publicidad, consolidar vínculos y estimular el arraigo de esos que aún apuestan por el país y quieren ser productivos en su propia tierra. El primer congreso de publicidad Ideaticon se las trae. Se trata de un espacio creativo donde se ofrecerán nueve ponencias, a través de las cuales el talento zuliano y venezolano tendrá la posibilidad de hablar sobre marcas, eventos, publicidad, mercadeo tradicional y digital, explica Lenin Rojas,…

Leer Más
derechos humanos Educación 

Arranca la tercera edición de la Feria de Derechos Humanos

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), con el auspicio de la Red de Derechos Humanos del Estado Zulia (Redhez) y el apoyo audiovisual del Grupo Papagayo trae a Maracaibo la tercera edición de la Feria de Derechos Humanos. El evento consiste en ciclos de conferencias relacionadas a la situación de derechos humanos en Venezuela. Además de otras actividades como proyecciones audiovisuales, exhibiciones de fotografía, presentaciones poéticas, muestras teatrales y conciertos. La Feria inicia este miércoles 7 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 9 en…

Leer Más
avenida urdaneta Educación 

Ahora “La Padilla” será avenida Urdaneta. Conozca qué hay detrás del cambio de nombre

A partir de este 24 de octubre, la avenida Padilla se llama avenida Urdaneta. El cambio de nombre obedece, en primera instancia, al proceso de reordenamiento del casco histórico de Maracaibo y el afán de honrar al prócer zuliano, en ocasión de celebrarse los 230 años de su nacimiento. Sin embargo, en torno a estas dos figuras independentistas: Rafael Urdaneta y José Prudencio Padilla, gira toda una historia de discriminación y privilegios, que vale la pena conocer. Porque, entre muchas otras cosas, sirve para darle un mejor sentido al presente,…

Leer Más
ángeles del cielo Educación 

Fundación Ángeles del Cielo “eleva” la memoria por los bebés fallecidos

Argelia perdió a su bebé. Luego un embarazo considerado “normal”, durante el último trimestre la gestación se complicó y la embarazada comenzó a padecer de preeclampsia. Entre varios eventos que ella prefiere no recordar, los médicos decidieron adelantar el nacimiento y practicar una cesárea. El pequeño Daniel nació vivo, con 32 semanas de gestación, pero en un estado general que requirió traslado urgente a UCI neonatal. A las 48 horas falleció. Argelia no pudo cargar a su hijo ni amamantarlo. Solo lo vio fugazmente en dos oportunidades, cuando le permitieron…

Leer Más