Espacios 

Jardín Botánico de Maracaibo, ¿Terreno fértil para los negocios?

Pulmón natural, espacio de meditación y esparcimiento, reservorio de la biodiversidad. Desde su creación a mediados de los 70’s, por iniciativa del Rotary Club de la ciudad, el Jardín Botánico de Maracaibo ha recibido a través de los años un sinfín de apelativos que resaltan sus atributos, pero recientemente, gracias a un criterio de autogestión orientado a costear su mantenimiento y desarrollo, este patrimonio cultural también puede ser visto como una “oportunidad de negocios”.

Leer Más
Negocios 

Plaza 72, un gigante que hace “levantar cejas” en el sector Tierra Negra

Desde hace dos años en las inmediaciones del sector Tierra Negra, los comerciantes de la calle 72  miran con curiosidad una prominente edificación que brota entre las avenidas 14A y Delicias. No saben de qué se trata; solo ven entrar y salir camiones con cemento y obreros, de la megaestructura con gigantescos ventanales ahumados, que desde hace pocas semanas luce el nombre Plaza 72.

Leer Más
Entretenimiento 

Empresarios taurinos retoman las corridas de feria «con el rabo entre la patas»

Si habrá toros en la Feria, pero no el día de la Chinita. La alcaldesa de Maracaibo Eveling Trejo de Rosales, se mantuvo firme en su promesa a la Virgen y cantó el “bluf” de los empresarios taurinos, quienes no tuvieron más alternativa que bajar la cabeza y aceptar los términos de la municipalidad, para evitar quedar mal ante los toreros contratados para las fiestas patronales.

Leer Más
Negocios 

Jardines verticales, un negocio que “germina” en Maracaibo, con dividendos ambientales

Cumplir con las variables urbanas para tener una ciudad más verde y al mismo tiempo aprovechar al máximo una parcela para rentabilizar un proyecto de construcción no es una utopía. Los jardines verticales son una tendencia ornamental de creciente popularidad en el mundo y la ciudad, que literalmente  permiten “sembrar de vida” las paredes externas o internas de una estructura, a la vez que brindan un aislamiento térmico que mejora la eficiencia de los aires acondicionados. 

Leer Más
Gastronomía 

Un recorrido por la “irreverencia” gastronómica del hotel Intercontinental, con todo y la “Warisyorlava”

En el Intercontinental algo se está cocinando. Desde hace tres meses “sale humo por todos lados” y el estilo gastronómico de Carlos Hernández Coll le pone sazón a cada restaurante, cada plato y cada propuesta. La gerencia del cinco estrellas apostó a ganar con la incorporación del irreverente cocinero, quien llegó de la mano con su “alter ego”: la Warisyorlava.

Leer Más
Negocios 

En plena calle 72 hay un lujoso edificio «sin nombre», cuyo uso te sorprenderá

Parece la sede de un banco o quizás un exclusivo edificio de oficinas, pero no tiene nombre ni número, solo la palabra “estacionamiento”, labrada en acero inoxidable, se lee sobre los portales de acceso revestidos en losas de color gris pizarra, que encuadran las santamarías eléctricas ubicadas en la calle 72 y la Av. 9. Lo más misterioso de esta inusual estructura es que “la entrada” está en el centro de la ciudad.

Leer Más
Gastronomía 

Totuma Café: una “locura” que se convirtió en moda y “le puso sabor” al Maczul

“Para emprender hay que estar loco”. Amparado en esa filosofía, Eliesser Balzán se empeñó en abrir un café en Maracaibo. Con la demencia instalada como un programa de vida, no le hizo caso a quienes le pronosticaron el fracaso y logró conquistar uno de los lugares más inverosímiles y poco comerciales de la ciudad: la terraza del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).

Leer Más
Espacios 

Un «carnaval de sombras» eriza la piel en los «caballitos» abandonados de Grano de Oro

Por más de 25 años la llegada del ocaso abrió las puertas a noches de luz, música, risas, adrenalina y comida chatarra en los “Caballitos de Grano de Oro”, pero hoy la puesta del sol transforma el abandonado parque de diversiones en un lugar siniestro y perturbador, donde los miedos olvidados de la infancia se arrastran entre sombras, para cobrar nueva vida en pesadillas que evocan relatos de Stephen King, Edgar Allan Poe, Wes Craven y Horacio Quiroga.

Leer Más
Negocios 

¿Es Ostería el restaurante más costoso de la ciudad? Descubra por qué

El meteorito de la hiperinflación cayó sobre el ecosistema financiero venezolano, marcando la extinción masiva del “bueno, bonito y barato”. Ahora en el negocio de la comida, “la mesa está servida” para empresarios y consumidores que no sufran de vértigo ante las cifras. Los restaurantes de alta gama son un juego para apostadores fuertes donde el nombre, concepto,  producto y sobre todo la calidad determinan el éxito y el monto de la factura.

Leer Más
Gastronomía 

Estación Central de Café “infusiona” la constancia, se “deja colar” en otras latitudes y “rebosa la taza” del nacionalismo

El café es encuentro, confidencia, solaz, es un destino donde se llega de cuando en vez para sorber, saborear, suspirar y continuar el día. Hace cinco años, Julio Schwartz y Johana Blanco degustaron un taza humeante y tuvieron la idea de capitalizar aquella sensación de beatitud e invertirle constancia, esfuerzo y presencia. Estación Central del Café es el resultado de una afición que se transformó en el negocio pionero en su estilo en Maracaibo.

Leer Más