Espacios 

Quién fue Salomón Cohen: «constructor» de una nueva visión empresarial llamada Sambil

“Me alegra haber construido algo importante para la ciudad, pero no me la paso pensándolo. Yo crecí poco a poco y cuando eso ocurre uno se toma todo con calma”. Era 28 de mayo de 1998, Salomón Cohen Levy cumplía 71 años y le develaba al mundo una de sus obras más famosas: el Sambil Chacao, que para la época fue el centro comercial más grande de América. La gigantesca obra, que sirvió de ejemplo para otros mall que abrieron posteriormente en todo el país, fue el primero de otros…

Leer Más
Espacios 

Aguamanía podría resurgir de la mano de Megapark en Grano de Oro

El negocio del entretenimiento en Maracaibo es como un carrusel donde las compañías giran en círculos, sin saber en qué momento les tocará estar arriba o abajo. En medio de este incesante circuito la náusea político-económica literalmente “tumba del caballo” a algunos empresarios, dando oportunidad a que otros actores con renovado ímpetu y esperanzas se aferren al postigo de las oportunidades para capitalizar el momento.  

Leer Más
Espacios 

Antiguo CNE de El Milagro ahora es un «retrete» para indigentes y transportistas

El aire es denso, viciado y nauseabundo; la respiración tiene que ser por necesidad corta, muy corta, ya que una aspiración profunda implicaría con certeza el tragarse alguno de los impresionantes moscardones que compiten con los perros callejeros e indigentes para adueñarse del festín de basura que se desborda de lo que solía ser la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la avenida El Milagro.

Leer Más
Espacios 

#MaracaiboCaos: Robacables dejan a “La Vereda” en penumbras, hasta los policías tienen miedo

La inseguridad reinante en el parque metropolitano Vereda del Lago es una escandalosa evidencia de la indefensión en la que viven los habitantes de la segunda ciudad más importante del país, ya que en este espacio público se encuentra la comandancia de la Policía Municipal y ni siquiera por ello está exento del malandraje que ha convertido a Maracaibo en una urbe en tinieblas.

Leer Más
Espacios 

Sambil invierte dos millardos de bolívares y se convierte en un “oasis”

Áreas refrigeradas, mejor iluminación, ambiente confortable y seguro; hombres, mujeres y niños paseando despreocupados y en el disfrute de lo que podría catalogarse como un “oasis” dentro del caos que representa en estos momentos vivir en Maracaibo. El Sambil Maracaibo recuperó su estatus de ser “más que un centro comercial”. En los últimos días los visitantes pudieron constatar las mejoras realizadas en los espacios, luego que las instalaciones pasaran por momentos “oscuros” ante la medida que entró en vigencia el pasado 30 de abril y que reactivó la resolución que…

Leer Más
Espacios 

Sede de la Secretaría de Cultura está “en el abandono” ¿Se avecina un desalojo?

Es evidente. Paredes y pisos curtidos por el constante paso de los estudiantes, puertas desencajadas y ventanales desvencijados. Los espacios se iluminan con los retazos de luz de sol que entran por las ventanas y a ratos sopla una brisa húmeda que no logra refrescar el ímpetu del talento artístico que se niega a “quebrarse” ante los desafíos cotidianos. El edificio Andrés Eloy Blanco, sede de la Secretaria de Cultura de la Gobernación del Zulia, está en el abandono. Desde hace más de dos meses el sistema de acondicionadores de…

Leer Más
Espacios 

@360mcbo: pasión por mostrar a la ciudad desde otra perspectiva

Los entusiastas de las redes sociales ya se deben haber topado con ellas. Una especie de “esferas” que, al toque de un clic, se despliegan, se explayan, dan vueltas y se repliegan al ritmo de la música, llenas de vida y movimiento, para mostrar fragmentos inmortalizados de la Maracaibo vibrante, colorida y lúdica de siempre. Esos pequeños “mundos” que se muestran en la cuenta @360mcbo de Instagram son solo un guiño, un “abreboca” de todas las bondades que ofrecen el video 360 grados y la realidad virtual, tecnologías que recién…

Leer Más
Espacios 

¿Le quieren quitar el nombre a la Av. Paul Moreno?

El próximo 18 de mayo se conmemorará el primer año del asesinato del Paúl René Moreno Camacho, un joven rescatista y estudiante de medicina de LUZ, quien fue arrollado por una camioneta blindada mientras daba asistencia humanitaria a quienes protestaban en la avenida que una semana más tarde sería rebautizada en honor a su memoria, pero hay un detalle; desde hace casi un mes el nombre de este “héroe” zuliano desapareció inexplicablemente de la gigantesca valla que marca el inicio de lo que solía llamarse Fuerzas Armadas.

Leer Más
Espacios 

El Museo del complejo Ciudad de Dios podría “resurgir de sus cenizas”

Una estancia circular ennegrecida por el hollín, figuras humanas chamuscadas por el abrazo inmisericorde del fuego y una tenue luz que se cuela desde un exterior gobernado por el silencio,  retratan los vestigios dentro del Museo del complejo Ciudad de Dios, tras el incendio que el pasado 12 de enero revistió de literalidad el “infernal” abandono en que se encontraba, desde hace más de una década, este bien patrimonial de los marabinos.

Leer Más
Espacios 

Cementerio “El Cuadrado”: ¿Podría ser una «mina de oro» sin explotar?

Por décadas el cementerio más antiguo de la ciudad ha sido un lugar de rapiña para brujos y profanadores que buscan objetos valiosos o partes de muertos para sus conjuros de magia negra, pero el verdadero tesoro de este camposanto no está en las joyas enterradas que de seguro aún ha de tener, sino en el interés histórico/patrimonial que sus ilustres residentes y elegantes mausoleos tienen para una industria multimillonaria, que en otros países ha sabido explotar con gran éxito el sombrío encanto de las necrópolis centenarias.

Leer Más